Texto de Itzia Fernández Escareño.
El cine en el cine, en tan solo 97 minutos. La historia negra del cine mexicano narra otras historias del cine mexicano en soporte audiovisual.
Documental o poesía de los fragmentos fílmicos, del silente a la era digital, hilada por la saga de Miguel Contreras Torres, nuestro pionero por excelencia (dixit Jorge Ayala Blanco).
Cine expandido activista frente a las ruinas de los cines abandonados, tejiendo una laguna histórica del nefasto monopolio Jenkins.
Una historia del cine analógico y digital, a través de una arqueología de los medios inusitada.
Una master class de prácticas de reempleo y found footage, cuya metodología descifra la obra cinematográfica del gran autor cineasta-teórico Andrés García Franco.
Un registro metacinematográfico que documenta por qué el acceso y difusión al cine mexicano es tan difícil.
Muñecas rusas autorreflexivas para que los espectadores de hoy nos reconozcamos en nuestra memoría fílmica y la abracemos desde la reapropiación.
Enlace de visionado, disponible hasta el 30 de mayo: https://vimeo.com/359427416